La inscripción en latín de este emblema es “HAC ITUR AD ASTRA” – “Esto lleva a las estrellas” –. ¡La imagen muestra una personificación femenina de Sevilla, con una maqueta de la ciudad amurallada y la torre de la Giralda en su cabeza! Está a punto de subir una escalera formada por la espada y el cetro de Fernando, y los escalones son coronas. Arriba hay una puerta cerrada, y una mano que sale de las nubes está a punto de abrirla con una llave. El emblema representa la conversión de la ciudad al cristianismo tras la conquista de Fernando. 6
Emblemas como este, consistentes en una imagen (pictura) y una inscripción (inscriptio), y a veces también un verso corto (subscriptio) eran elementos estándar en la decoración de los monumentos efímeros erigidos en fiestas y celebraciones en la Europa de la Edad Moderna. Aunque para nosotros, hoy en día, su simbolismo sea, a menudo, difícil de descifrar, para los espectadores de la época su mensaje religioso y/o político propagandista resultaría mucho más familiar gracias a los libros de emblemas, ampliamente disponibles en ediciones baratas.
Muchos de los emblemas incluidos en la decoración de El Triunfo fueron ilustraciones grabadas para el libro de Torre Farfán por los hijos de los artistas implicados. Este es del hijo de Juan de Valdés Leal, Lucas Valdés de 11 años.